Qué es un ERTE, por qué están de moda, y qué diferencias hay entre un ERTE y un ERE

Un ERTE es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Y tras la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y sus sucesivas modificaciones se puede hacer de dos maneras, por ser causa de fuerza mayor por estar afectado directamente por el precitado RD de tal manera que el plazo que tiene la Administración para resolver es de cinco días, o podría hacerse un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, para aquellos casos en que no es causa de fuerza mayor pero la pandemia le ha afectado económicamente, en su organización, etc. Los procedimientos en ambos supuestos son muy diferentes.

¿Como sé si estoy ante un supuesto u otro?

Lo mejor, pues es muy delicado, es acudir a un PROFESIONAL. En nuestro despacho estaremos encantado de ayudarle y además analizar si un ERTE es suficiente como medida para poder salir adelante ante esta crisis o seria necesario tomar otras medidas.

¿Cuál es la situación de los trabajadores durante el ERTE? Sus contratos quedan suspendidos de tal manera que el salario, con sus límites, los paga la Administración y en caso de fuerza mayor, no consumen paro.

¿Por qué está tan de moda el ERTE?

Porque es la medida ideal para una parada temporal de la empresa que ha sido provocada por el COVID 19, pero que, en principio, con más solvencia o menos solvencia, continuará su actividad sin necesidad de producirse despidos tras finalizar el estado de alarma.

Pero, y ¿qué pasa si pienso que no es suficiente para salvar la empresa con una suspensión temporal de contratos, ERTE, porque creo que el daño causado por el estado de alarma es irreparable?. ¿Y si creo que tengo que despedir trabajadores? Pues en ese caso, su solución no es el ERTE, es el ERE (Expediente de Regulación de Empleo), por el que se solicita la resolución de los contratos de trabajo, esto es, despidos.

Hay muchas modalidades de ERTE, pues expediente de regulación temporal de contratos no tiene porque referirse solo a la suspensión de los contratos, pues se refiere a modificar las condiciones de los contratos temporalmente (horarios, turnos, salario, etc). Pero, si lo que pretendemos no es modificar contratos, sino resolverlos la opción es un ERE (EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO).

En todo caso ambas opciones son muy delicadas de tramitar o en el caso de los trabajadores de proteger sus derechos, por ello es necesario el asesoramiento de un despacho profesional especializado.